El autor parte de criticar la muy afianzada idea, utilizada en la investigaci¾n etnogrßfica, consistente en pensar que la materia prima del conocimiento es la observaci¾n. De esta forma, plantea como en la observaci¾n participante, por ejemplo el, quÚ observar?, c¾mo hacerlo? y c¾mo registrarlo? depende del marco conceptual previo desde el cual el investigador aborda la realidad. Pasa luego a hacer un anßlisis crÝtico de las condiciones e implicaciones epistemol¾gicas generales de la prßctica investigativa en AntropologÝa. Se plantea que solamente partiendo de una actitud creativa y abierta frente a la realidad, el proceso de explicarla acertadamente dependerß de una visi¾n holÝstica interdisciplinar desde la cual se situe el investigador, dando lugar ademßs a la participaci¾n de la comunidad investigada en el proceso.
Publication year:
1988